El colapso traqueal es una patología comúnmente diagnosticada en perros pequeños de edad avanzada que consiste en la presencia de una menor rigidez de los cartílagos y un aplanamiento de los anillos traqueales. Los pacientes suelen presentar diferentes grados de obstrucción dinámica de vías aéreas superiores, tos crónica “en graznido de pato”, sonidos respiratorios anormales, intolerancia al ejercicio y cianosis. Los diversos protocolos terapéuticos descritos, tanto farmacológicos como quirúrgicos, no siempre son suficientemente eficaces.
En ocasiones controlar el peso, restringir el ejercicio y evitar la exposición a alérgenos y sustancias ambientales potencialmente irritantes para las vías aéreas puede ayudar a paliar parcialmente los signos clínicos. El manejo quirúrgico del colapso traqueal solamente se debe plantear cuando fracasa el tratamiento médico y siempre que el paciente no presente otras patologías que desaconsejen la cirugía.
En esta formación se va a detallar el protocolo diagnóstico de un paciente con colapso traqueal, los diferentes tipos de colapso y el manejo terapéutico tanto farmacológico como quirúrgico con la utilización de stents.
Al tratarse de una patología muy habitual en la clínica diaria, esta formación se ha diseñado con el objetivo de ser de utilidad tanto para el clínico que hace medicina general como para aquéllos compañeros que se hayan planteado iniciarse en la implantación de stents traqueales.
CONTENIDOS
- Revisión de la patología
- Abordaje terapéutico
- Descripción de la técnica de colocación de un stent traqueal
- Seguimiento y posibles complicaciones del stent traqueal
OBJETIVO
- Aprender a diagnosticar y afrontar las diferentes opciones de tratamiento