La leishmaniosis es a día de hoy una enfermedad de prevalencia muy elevada en zonas endémicas, pero que está siendo diagnosticada cada vez de una forma más frecuente, en zonas clásicamente “libres” de esta enfermedad.
Puede afectar a varias especies, entre las cuales encontramos a la especie canina y felina, pero también puede incluso llegar a afectar a las personas en países desarrollados.
Sus presentaciones clínicas pueden ser extremadamente variables, por lo que puede resultar difícil saber que la Leishmania sp es la causa del cuadro clínico que estamos observando en nuestro paciente.
Por otro lado, el tratamiento de estos pacientes puede llegar a ser muy complejo, por lo es esencial conocer las diferentes opciones terapéuticas y las herramientas de prevención de la enfermedad que existen.
Contenidos
- Leishmaniosis en el perro y en el gato: ¿Cuándo y cómo la diagnosticamos?
-
- Situación epidemiológica de la Leishmaniosis canina en España y en Europa en general
- Cómo afecta en perros, gatos y personas
- ¿Cuándo sospechar de Leishmaniosis?
-
- Signos clínicos típicos en el perro
- Signos clínicos típicos en el gato
-
- Diagnóstico de Leishmaniosis en el perro y en gato
-
- Leishmaniosis en el perro y en el gato: ¿Cómo la tratamos y la prevenimos?
-
- Tratamiento
-
- En el caso de la Leishmaniosis canina
- En el caso de leishmaniosis felina
- ¿Cómo tratamos los casos complejos?
-
- Tratamiento
- Prevención
-
-
- Métodos de prevención de barrera
- Inmunoprofilaxis
-
-
-
Objetivos
-
- Saber reconocer los signos clínicos más típicos de la leishmaniosis canina y felina y las principales diferencias entre estas dos especies
- Ser capaz de escoger el método diagnóstico más adecuado en cada caso y cuando sospechar de enfermedades asociadas
- Escoger el tratamiento adecuado para cada paciente y monitorizar su evolución clínica de forma óptima
- Conocer los diferentes métodos de prevención de la enfermedad